Sobre PrEPárate
PrEPárate es una campaña para promover la PrEP entre las comunidades latinas de Chicago. El nombre de la campaña fue seleccionado directamente por jóvenes y adultos locales que participaron en un concurso de crowdsourcing en las redes sociales. Nuestro equipo se inspiró para lanzar esta campaña para apoyar el acceso a la PrEP entre las comunidades latinas, ya que nuestra comunidad continúa siendo injustamente afectada por enfermedades infecciosas sindémicas como el VIH, COVID-19 y Mpox.
Los avances en la prevención del VIH han resultado en medicamentos altamente eficaces que se dividen en dos categorías principales: la Profilaxis Preexposición (PrEP) y la Profilaxis Posexposición (PEP). Estas intervenciones biomédicas son herramientas esenciales para reducir la transmisión y adquisición del VIH.
La PrEP implica la toma de medicamentos específicos antes de una posible exposición al VIH para prevenir la infección. Su objetivo es establecer niveles protectores de medicación en el cuerpo, lo que reduce significativamente el riesgo de adquirir el VIH. Es un método muy eficaz para prevenir la transmisión sexual del VIH cuando se toma según las indicaciones, y también puede reducir el riesgo de contraer el VIH a través del uso de drogas inyectables.
¿Para quién es la PrEP? La PrEP está recomendada para individuos con un riesgo sustancial de adquirir el VIH. Todas las personas sexualmente activas, tanto adultos como adolescentes, deben ser informadas sobre la PrEP. Específicamente, se dirige a hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH), así como a mujeres transgénero. También es una opción para hombres y mujeres heterosexuales, y para personas que se inyectan drogas (PID) con riesgo sustancial.
Tipos de PrEP
PrEP Oral: Consiste en píldoras que se toman diariamente. Las combinaciones comunes incluyen emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato (F/TDF) para hombres y mujeres, o emtricitabina/tenofovir alafenamida (F/TAF) para hombres y mujeres transgénero. Algunos HSH pueden usar una dosificación "2-1-1" (PrEP a demanda) con F/TDF. La adherencia rigurosa a la medicación es crucial para su efectividad.
PrEP Inyectable de Acción Prolongada: Implica inyecciones intramusculares de cabotegravir (CAB) cada dos meses o de lenacapavir (LEN) cada seis meses. Esta opción ha demostrado reducir el riesgo de adquirir el VIH en adultos y adolescentes. Puede ser particularmente adecuada para pacientes con enfermedad renal significativa o aquellos que tienen dificultades para adherirse a la PrEP oral.
Acceso a la PrEP
La PrEP está diseñada para ser gratuita o de bajo costo para todas las personas.
Chatea con el compañero de OSMe
Puede llamar al HUB al (844) 482-4040 para acceder a la PrEP en Illinois.
Visite hivhub.org para obtener más información y recursos locales tanto para su salud como para otras necesidades.
Hable con un profesional de la salud. Puede usar hivhub.org para encontrar un proveedor.
Existen programas de asistencia al paciente que pueden ayudar a cubrir los costos, como Advancing Access de Gilead Sciences y ViiVConnect.
Los profesionales de la salud deben asegurar visitas iniciales y de seguimiento, pruebas de VIH y otras pruebas según sea necesario, y resurtidos de recetas para la PrEP oral cada 3 meses. Para la PrEP inyectable, las inyecciones se administran cada dos meses, con seguimiento regular.
La PEP consiste en medicamentos que se toman después de una posible exposición al VIH para prevenir la infección. Esta intervención utiliza medicamentos antirretrovirales (ARV) para reducir la probabilidad de adquirir el VIH después de exposiciones de alto riesgo.
Urgencia: La PEP debe iniciarse lo antes posible, idealmente dentro de las 24 horas, y no más tarde de 72 horas después de la exposición. No se debe retrasar la primera dosis esperando resultados de laboratorio. La administración óptima ocurre dentro de las primeras 24 horas.
Duración: Un ciclo completo de PEP dura 28 días.
Transición a PrEP: Si se anticipa una exposición continua o repetida al VIH después de completar la PEP, su profesional de la salud debe ofrecerle opciones de PrEP y crear un plan de transición.
Acceso a la PEP
Los profesionales de la salud deben asegurarse de que la primera dosis de PEP se administre lo antes posible. Podrían proporcionar un paquete inicial de 3 a 7 días de medicación, con una receta para el resto del tratamiento, o el curso completo de 28 días, especialmente si los seguimientos son difíciles. Los pacientes sin seguro pueden inscribirse en programas de asistencia al paciente.
La consejería debe enfatizar la adherencia a la medicación y los posibles efectos secundarios.
Las vacunas desempeñan un papel fundamental en una estrategia integral de salud sexual, ofreciendo protección contra diversas infecciones y enfermedades. La integración de las vacunas recomendadas en su rutina de atención médica es un paso proactivo hacia su bienestar general.
Vacunas contra la Hepatitis A y B: Se recomiendan para personas sexualmente activas con múltiples parejas o aquellas que están siendo evaluadas o tratadas por una Infección de Transmisión Sexual (ITS). También se aconsejan para HSH, personas que se inyectan drogas, personas con enfermedad hepática crónica e individuos con VIH o infecciones de hepatitis C que no hayan tenido hepatitis A o B previamente.
Vacuna contra el VPH (Virus del Papiloma Humano): La vacuna contra el VPH protege contra diversos tipos de cáncer, incluyendo el anal, el de pene y el orofaríngeo. Aunque el conocimiento sobre los cánceres relacionados con el VPH y la vacunación suele ser insuficiente entre los hombres de minorías sexuales, la mayoría está dispuesta a vacunarse. La vacunación contra el VPH se recomienda para todos los hombres de 9 a 21 años y, específicamente, hasta los 26 años para hombres de minorías sexuales y hombres con VIH. Para las mujeres de minorías sexuales, las posibles ideas erróneas sobre el riesgo de VPH pueden llevar a tasas más bajas de vacunación y detección; por lo tanto, es necesaria una capacitación adecuada para el personal de primera línea y los proveedores para garantizar una atención integral. Los profesionales de la salud deben discutir abiertamente las opciones de prevención y detección del VPH.
Vacuna contra la Viruela del Mono (Mpox): Se recomienda la administración de la vacuna contra la viruela del mono según las indicaciones. El brote de viruela del mono comenzó en junio de 2022 y aumentó durante los meses de julio y agosto.
Doxy PEP es un medicamento que se utiliza después de la actividad sexual para prevenir infecciones bacterianas de transmisión sexual (ITS) como la sífilis, la clamidia y la gonorrea.
¿Para quién es Doxy PEP? Los CDC recomiendan que los proveedores aconsejen a los hombres gais, bisexuales y otros HSH, y a las mujeres transgénero (MTG) que hayan tenido al menos una ITS bacteriana (específicamente sífilis, clamidia o gonorrea) en los últimos 12 meses, sobre los beneficios y riesgos de usar Doxy PEP. También puede discutirse con HSH y MTG que no hayan tenido una ITS reciente, pero que planean participar en actividades sexuales que aumentan la probabilidad de exposición a las ITS.
Cómo usar Doxy PEP: La dosis recomendada es de 200 mg de doxiciclina, tomados una vez dentro de las 72 horas posteriores al sexo oral, vaginal o anal, sin exceder los 200 mg cada 24 horas.
Consideraciones Importantes para Doxy PEP
Enfoque Integral: La Doxy PEP debe implementarse dentro de una estrategia integral de salud sexual. Esto incluye consejería para la reducción de riesgos, pruebas y tratamiento de ITS, vacunas recomendadas y vinculación a la PrEP para el VIH o atención del VIH, según sea apropiado.
Detección Regular: Las personas a las que se les prescribe Doxy PEP deben someterse a pruebas de ITS bacterianas en los sitios de exposición al inicio y cada 3 a 6 meses. También se recomienda la prueba del VIH para HSH y MTG VIH-negativos.
Discutir Beneficios y Riesgos: La consejería debe incluir una discusión sobre los posibles efectos secundarios, como la fotosensibilidad, el malestar esofágico y los problemas gastrointestinales, así como el potencial de desarrollo de resistencia antimicrobiana. La necesidad continua de Doxy PEP debe evaluarse cada 3 a 6 meses.
Su salud es su poder. Le animamos a que:
Chatea: Chatea con el compañero de OSMe
Obtenga Más Información: Visite hivhub.org para obtener detalles sobre vacunas, VIH, ITS, PrEP, PEP y otros recursos.
Conéctese: Llame al PrEP Hub al (844) 482-4040 para hablar con alguien sobre cómo acceder a vacunas, pruebas de VIH/ITS, PrEP, PEP y otros recursos.
Hable con un Proveedor: Discuta sus necesidades de salud sexual, incluyendo PrEP, PEP y las vacunas recomendadas, con un profesional de la salud. Utilice hivhub.org para encontrar un proveedor.
Priorice la Detección: Las pruebas regulares de VIH e ITS son un paso crucial para mantener su salud sexual.
Al participar activamente en estas medidas preventivas y utilizar estos recursos, usted contribuye a una comunidad Latine LGBTQ+ más saludable y empoderada.